martes, 4 de febrero de 2014

ROMANCE DEL NIÑO Y EL AGUA , POETA ESTEBAN AGÜERO.

ROMANCE DEL NIÑO Y EL AGUA
I
El niño llegó del agua
Asombrado y conmovido,
Diciendo a la madre:
-Madre, en el agua hay otro niño...
un niño que me hace señas
con la mano madre, un niño,
que habla sin que yo le hable
Y mira si yo le miro.
Qué país tan bello, madre
El país del otro niño,
Tiene nubes, tiene estrellas,
Nogales y juncos finos,
Pero todo transparente,
Todo puro y cristalino,
Qué país tan bello, madre
El país del otro niño
II
La madre le escuchaba atenta
Y le dice con cariño:
-   No quiero que vayas más
al remanso niño mío,
el agua también engaña
lo mismo que engaña el vidrio
que copia al instante nubes
Y pájaros fugitivos.
Recitado:  (Y el niño responde):
- Madre, en el agua hay otro niño,
con estos azules ojos que tú besas madre
he visto,
la frente de lisa luna,
los ojos color jacinto,
Y el niño repite: Madre
En el agua hay otro niño.

Recitado Al pie de la peña verde
que se inclinaba sobre el río
hallaron después la blusa
pequeñita de aquel niño.
Se fue a buscar en el agua
la ternura de su amigo.
Antonio Esteban Agüero











POEMA , ESTAR ENAMORADO, DE FRANCISCO LUIS BERNÁRDEZ

Estar Enamorado

Estar enamorado, amigos, es encontrar
el nombre justo a la vida.
Es dar al fin con las palabras que para hacer
frente a la muerte se precisa.
Es recobrar la llave oculta que abre la cárcel
en que el alma está cautiva.
Es levantarse de la tierra con una fuerza que
reclama desde arriba.
Es respirar el ancho viento que por encima de
la carne respira.
Es contemplar, desde la cumbre de la persona,
la razón de las heridas.
Es advertir en unos ojos una mirada verdadera
que nos mira.
Es escuchar en una boca la propia voz
profundamente repetida.
Es sorprender en unas manos ese calor de la
perfecta compañía.
Es sospechar que, para siempre, la soledad
de nuestra sombra está vencida.

Estar enamorado amigos, es descubrir dónde
se juntan cuerpo y alma.
Es percibir en el desierto la cristalina voz de
un río que nos llama.
Es ver el mar desde la torre donde ha quedado
prisionera nuestra infancia.
Es apoyar los ojos tristes en un paisaje de
cigüeñas y campanas.
Es ocupar un territorio donde conviven los
perfumes y las armas.
Es dar la ley a cada rosa y al mismo tiempo
recibirla de su espada.
Es confundir el sentimiento con una hoguera
que del pecho se levanta.
Es gobernar la luz del fuego y al mismo tiempo
ser esclavo de la llama.
Es entender la pensativa conversación del
corazón y la distancia.
Es encontrar el derrotero que lleva al reino de
la música sin tasa.

Estar enamorado, amigos, es adueñarse de
las noches y los días.
Es olvidar entre los dedos emocionados la
cabeza distraída.
Es recordar a Garcilaso cuando se siente la
canción de una herrería.
Es ir leyendo lo que escriben en el espacio las
primeras golondrinas.
Es ver la estrella de la tarde por la ventana de
una casa campesina.
Es contemplar un tren que pasa por la montaña
con las luces encendidas.
Es comprender perfectamente que no hay
fronteras entre el sueño y la vigilia.
Es ignorar en qué consiste la diferencia entre
la pena y la alegría.
Es escuchar a medianoche la vagabunda
confesión de la llovizna.
Es divisar en las tinieblas del corazón una
pequeña lucecita.

Estar enamorado, amigos, es padecer espacio
y tiempo con dulzura.
Es despertarse una mañana con el secreto de
las flores y las frutas.
Es libertarse de sí mismo y estar unido con
las otras criaturas.
Es no saber si son ajenas o son propias las
lejanas amarguras.
Es remontar hasta la fuente las aguas turbias
del torrente de la angustia.
Es compartir la luz del mundo y al mismo
tiempo compartir su noche obscura.
Es asombrarse y alegrarse de que la luna
todavía sea luna.
Es comprobar en cuerpo y alma que la tarea
de ser hombre es menos dura.
Es empezar a decir siempre, y en adelante no
volver a decir nunca.
Y es, además, amigos míos, estar seguro de
tener las manos puras.











POEMA SI PARA RECOBRAR, FRANCISCO LUIS BERNARDÉZ

Si Para Recobrar

Si para recobrar lo recobrado
debí perder primero lo perdido,
si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado,

si para estar ahora enamorado
fue menester haber estado herido,
tengo por bien sufrido lo sufrido,
tengo por bien llorado lo llorado.

Porque después de todo he comprobado
que no se goza bien de lo gozado
sino después de haberlo padecido.

Porque después de todo he comprendido
por lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.



Autor: Francisco Luis Bernárdez


Foto Juan Edelmiro Acuña.

lunes, 3 de febrero de 2014

POEMA LA CARICIA PERDIDA , ALFONSINA STORNI

 LA CARICIA  PERDIDA, ALFONSINA STORNI


Se me va de los dedos la caricia sin causa, 
se me va de los dedos... En el viento, al pasar, 
la caricia que vaga sin destino ni objeto, 
la caricia perdida ¿quién la recogerá? 

Pude amar esta noche con piedad infinita, 
pude amar al primero que acertara a llegar. 
Nadie llega. Están solos los floridos senderos. 
La caricia perdida, rodará... rodará... 

Si en los ojos te besan esta noche, viajero, 
si estremece las ramas un dulce suspirar, 
si te oprime los dedos una mano pequeña 
que te toma y te deja, que te logra y se va. 

Si no ves esa mano, ni esa boca que besa, 
si es el aire quien teje la ilusión de besar, 
oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos, 
en el viento fundida, ¿me reconocerás?





foto: Diana Castiblanco Sierra.


domingo, 2 de febrero de 2014

FRENTE AL MAR, POEMA OCTAVIO PAZ


FRENTE AL MAR

¿Las olas no tienen forma?
En un instante se esculpe y en otro
Se desmorona en la que emerge, redonda.
Su movimiento es su forma.

¿Ancas, espaldas, nucas
pero vuelven las olas
¿pechos, boca y espuma.

Pero muere de sed el mar.
Se retuerce, sin nadie en
Su lecho de rocas.
Muere de sed de aire.




 Octavio Paz.

















sábado, 1 de febrero de 2014

LO PERDIDO POEMA JORGE LUIS BORGES.

 LO PERDIDO


¿Dónde estará mi vida, la que pudo 
haber sido y no fue, la venturosa 
o la de triste horror, esa otra cosa 
que pudo ser la espada o el escudo

y que no fue? ¿Dónde estará el perdido 
antepasado persa o el noruego, 
dónde el azar de no quedarme ciego, 
dónde el ancla y el mar, dónde el olvido

de ser quien soy? ¿Dónde estará la pura 
noche que al rudo labrador confía 
el iletrado y laborioso día,

según lo quiere la literatura? 
Pienso también en esa compañera 
que me esperaba, y que tal vez me espera.



Autor: Jorge Luis Borges.










POEMA , CANCIÓN GUÍA , CONRADO NALÉ ROXLO

CANCIÓN DE GUÍA

Hay que andar por el mundo como si no importara.
Sin preguntar el nombre del pájaro y la planta,
ni al capitán del buque a dónde lleva agua.
Mirar al otro lado del que todos señalan,
que es allí, donde crece la rosa inesperada.
Hablar con el herrero del caballo y la fragua,
Pero mirando al fuego con atenta mirada;
Puede que en un silencio veas la salamandra.
Crear el nombre hermoso de alguna imaginaria mujer,
y luego a todos preguntarles con ansia
si no la han visto. Acaso te lleven a su casa.
En la copa vacía beber con esperanza,
Tal vez una divina locura, el cristal guarda.
Sacar siempre a los ojos el aire azul del alma
para ver lo que nunca alcanza la mirada.

Autor: CONRADO NALÉ ROXLO.


Foto Mirta Barolo de Acuña.

El GRILLO , POEMA CONRADO NALE ROXLO

El Grillo

Música porque si, música vana
Como la vana música del grillo.
Mi corazón eglógico y sencillo
Se ha despertado grillo esta mañana.
¿Es este cielo azul de porcelana?
¿Es una copa de oro el espinillo?
¿O es que en mi nueva condición de grillo
Veo todo a lo grillo esta mañana?

¡Que bien suena la flauta de la rana!
Pero no es son de flauta: en un platillo
De vibrante cristal de a dos desgrana
Gotas de agua sonora. ¡Que sencillo
Es a quien tiene el corazón de grillo
Interpretar la vida esta mañana!



CONRADO NALE ROXLO